Están distruidos en una serie de páginas con manuales que te introducen el propio lenguaje, técnicas y talleres, librerías para realizar tareas más complejas y en menos tiempo, etc. Si te interesa Javascript con todos estos materiales podrás dominarlo.
Qué es Javascript
Javascript es un lenguaje de programación que surgió con el objetivo inicial de programar ciertos comportamientos sobre las páginas web, respondiendo a la interacción del usuario y la realización de automatismos sencillos. En ese contexto podríamos decir que nació como un "lenguaje de scripting" del lado del cliente, sin embargo, hoy Javascript es mucho más. Las necesidades de las aplicaciones web modernas y el HTML5 ha provocado que el uso de Javascript que encontramos hoy haya llegado a unos niveles de complejidad y prestaciones tan grandes como otros lenguajes de primer nivel.Pero además, en los últimos años Javascript se está convirtiendo también en el lenguaje "integrador". Lo encontramos en muchos ámbitos, ya no solo en Internet y la Web, también es nativo en sistemas operativos para ordenadores y dispositivos, del lado del servidor y del cliente. Aquella visión de Javascript "utilizado para crear pequeños programitas encargados de realizar acciones dentro del ámbito de una página web" se ha quedado muy pequeña.
En el contexto de un sitio web, con Javascript puedes hacer todo tipo de acciones e interacción. Antes se utilizaba para validar formularios, mostrar cajas de diálogo y poco más. Hoy es el motor de las aplicaciones más conocidas en el ámbito de Internet: Google, Facebook, Twitter, Outlook... absolutamente todas las aplicaciones que disfrutas en tu día a día en la Web tienen su núcleo realizado en toneladas de Javascript. La Web 2.0 se basa en el uso de Javascript para implementar aplicaciones enriquecidas que son capaces de realizar todo tipo de efectos, interfaces de usuario y comunicación asíncrona con el servidor por medio de Ajax.
Nota:
Quizás algunas de esas palabras te suenen todavía a chino, pero en
DesarrolloWeb.com podrás encontrar manuales para aprender no solo los
conceptos, sino cómo implementar esos comportamientos en páginas web. No
te preocupes, iremos poco a poco.
Observarás que casi siempre nos referimos a Javascript como el "lenguaje de programación de páginas del lado del cliente", pero como ya hemos mencionado, Javascript es mucho más. Esto es porque hemos vivido Javascript desde sus inicios, cuando el navegador (inicialmente Netscape) era el único contexto en el que podías ejecutarlo. También, ese es el Javascript que debes conocer si estas comenzando y el que querrás aprender en la mayoría de las ocasiones.
Observarás que casi siempre nos referimos a Javascript como el "lenguaje de programación de páginas del lado del cliente", pero como ya hemos mencionado, Javascript es mucho más. Esto es porque hemos vivido Javascript desde sus inicios, cuando el navegador (inicialmente Netscape) era el único contexto en el que podías ejecutarlo. También, ese es el Javascript que debes conocer si estas comenzando y el que querrás aprender en la mayoría de las ocasiones.
Entender Javascript en el contexto de los lenguajes de la web
Para entender bien lo que es Javascript y en qué situaciones se utiliza debes conocer los distintos lenguajes que se utilizan en la web. No es necesario que domines todos los lenguajes de la web para hacer un buen uso de Javascript, tan solo será necesario que conozcas el HTML y tengas algunas nociones de CSS. En ese manual podrás también conocer algunos de los conceptos clave para entender qué es Javascript, como la programación del lado del cliente y la programación del lado del servidor.- Manual de los lenguajes del web
En esta compilación de artículos podrás dar un repaso general a lenguajes y tecnologías que están presentes en el día a día del desarrollo de sitios web.
Javascript básico (como lenguaje de scripting del lado del cliente)
A Javascript se le denomina "del lado del cliente" porque donde se ejecuta es en el navegador (cliente web), en contraposición a lenguajes como PHP que se ejecutan del "lado del servidor". En el lado que nos ocupa con Javascript, el cliente, es el navegador el que soporta la carga de procesamiento. Gracias a su compatibilidad con todos los navegadores modernos se ha convertido en un estándar como lenguaje de programación del lado del cliente.Con Javascript podemos crear efectos especiales en las páginas y definir interactividades con el usuario. El navegador del cliente es el encargado de interpretar las instrucciones Javascript y ejecutarlas para realizar estos efectos e interactividades, de modo que el mayor recurso, con que cuenta este lenguaje es el propio navegador y todos los elementos que hay dentro de una página (que no es poco). Pero ahora, gracias a las API Javascript del HTML5, que están disponibles en los navegadores actuales de ordenadores y dispositivos, podemos acceder a todo tipo de recursos adicionales, como la cámara, espacio para almacenamiento de datos, creación de gráficos basados en vectores y mapas de bits, flujos de datos con servidores, etc. Con todo ello se han multiplicado las posibilidades.
Cómo y cuando aprender Javascript
En la secuencia del aprendizaje de las tecnologías y lenguajes del web, Javascript sería el lenguaje más adecuado para aprender después de conocer perfectamente HTML y algo de CSS. Es ideal para cualquier persona con conocimientos de programación o incluso para aquellos profesionales que no los tienen pero que no quieren dejar de lado las grandes posibilidades de Javascript para mejorar la experiencia de usuario en sus páginas y la potencia de sus proyectos. Es un lenguaje de programación bastante sencillo y pensado para hacer las cosas con rapidez, a veces con ligereza. Incluso las personas que no tengan una experiencia previa en la programación podrán aprender este lenguaje con facilidad y utilizarlo en toda su potencia con sólo un poco de práctica.Cuando empiezas a aprender Javascript, ejecutando tus programas en el navegador, los primeros ejemplos que realizarás tendrán dos vertientes. Por un lado los efectos especiales sobre páginas web, para crear contenidos dinámicos y elementos de la página que tengan movimiento, cambien de color o cualquier otro dinamismo. Por el otro, javascript nos permite ejecutar instrucciones como respuesta a las acciones del usuario (eventos), con lo que podemos crear páginas interactivas con programas como calculadoras, agendas, o hojas de cálculo, interfaces de usuario diversas, etc.
Javascript es un lenguaje con muchas posibilidades, permite la programación de pequeños scripts, pero también de programas más grandes, orientados a objetos, con funciones, estructuras de datos complejas, etc. Además, Javascript pone a disposición del programador todos los elementos que forman la página web, para que éste pueda acceder a ellos y modificarlos dinámicamente.
Con Javascript el programador es capaz de alterar cualquier cosa que se muestra en una página, cambiando, insertando o eliminando todo tipo de contenido. Si lo deseas, puedes controlar de cada cosa que ocurre en la página cuando la está visualizando el usuario y comunicar con él con todo tipo de interfaces especiales. Todo eso es lo que permitirá crear aplicaciones web realmente impactantes. Aprender todo eso no se consigue en dos días, pero con ganas todo se acaba consiguiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario